Materia: Lengua Castellana Curso: 3º y 4º de ESO Temporización: todo el confinamiento
La actividad consistía en elaborar la escritura de un diario personal que expresara la experiencia que estaban viviendo. Narrador: en 1ª persona, protagonista de los hechos. Los títulos sugeridos fueron: "Diario de un confinamiento", "Mi ordenador personal", "Manual de supervivencia para adolescentes confinados con sus padres".
Los posibles temas a tratar:
- Piensa en ti mismo: qué sientes, qué vives, qué te emociona, qué encuentras a faltar, qué te disgusta....
- Sociedad: ¿Qué ha fallado? ¿Qué está pasando en un mundo global? ¿Qué papel están jugando las redes sociales? ¿Cómo se gestiona la información global? ¿Qué quiere decir vivir entre riesgos?
- Familia: ¿Cómo pactamos la convivencia? ¿Estás "harto" de tus padres, tus hermanos? ¿Qué deberes y responsabilidades tenemos ahora que antes no teníamos? ¿En qué puedo mejorar respecto a mi familia?
- Amigos: ¿Los echas de menos? ¿Qué les dirías ahora si los tuvieras delante? ¿Cómo afectará esta experiencia en nuestras relaciones sociales?
La finalidad:
Que esta experiencia les sirviera para reflexionar quiénes somos, la importancia de tener amigos cerca y el poder haber comprobado que tenemos una familia que, aunque "pesada", siempre está y estará cerca.
Aquí tenéis algunas de las muestras (imposible ponerlas todas). ¡Disfrutad con la lectura de la profundidad y la madurez de sus reflexiones!
![]() |
![]() |
Carla Lamora - 4 ESO B | Aroa Gallego - 3 ESO B |
![]() |
![]() |
Marc Escuer - 4 ESO C | Carlota Valentines - 4 ESO C |
![]() |
|
Aina Capell - 3 ESO B | |
![]() |
|
Nerea Just - 4 ESO C |
Darrera actualització (divendres, 29 de maig de 2020 10:07)